El próximo viernes 2 de julio David Mayor nos presentará en La Casa de Zitas el nuevo libro de Jorge Ortiz Robla Restauro. (Tratado de Conservación).

Extracto del prólogo Una acción lírica de David Mayor:

Jorge Ortíz Robla es un poeta que se detiene a mirar el mundo, que contempla aquello que le acompaña y, a partir de esa contemplación, reflexiona con serenidad y tiento desde un punto de vista explícitamente lírico, poniendo los acentos necesarios que le distinguen con una voz propia y ya madura. No es poeta de afanes transcendentes ni falacias metafísicas; la suya es una lírica de lo concreto, de lo que acontece, del entorno que se despliega y extiende en el tiempo —esa variable fundamental que nos constituye y que marca a este poeta en su compromiso con la realidad y la vida.

En sus libros, Jorge Ortiz Robla siempre ha utilizado un tema dominante que funciona como marco de referencia concreto, a partir del cual profundiza en el sentido que genera tanto la experiencia propia como una determinante voluntad de estilo. En Restauro. Tratado de conservación, el marco alude a lo que es su vida profesional: la restauración de bienes culturales. Y la estructura del texto responde a ese marco: “Conservación y Restauración”, “Materiales”, “Mapa de daños”, “Trabajo de campo”. Sin embargo, este planteamiento no funciona como una mera mecánica regular de causa y efecto, de significante y significado. Uno no lee Restauro como una relación de problemas técnicos de la restauración llevada al terreno de lo poético. No es de lo que se trata. Uno lo ha leído como un magnífico homenaje a los trabajos de la memoria. Qué son un restaurador y un poeta sino trabajadores de la memoria. Trabajan con el mismo material, con sus marcas, con sus gestos, con sus huellas. Ambos traen de nuevo el tiempo, lo conservan.

Cuando Jorge Ortiz Robla escribe Restauro, hay que pensar no sólo en restaurar una techumbre mudéjar depositada en el Museo Arqueológico Nacional, por ejemplo, sino en la acción y el afecto de recuperar parte de la vida que se nos escapa.

Restauro. Tratado de Conservación (2021), Editorial Zoográfico, Madrid-Zaragoza, 108 páginas.

PÁTINA

La vida y tú
como una pequeña estatua de yeso
que se quiebra y recompone,
que pierde el equilibrio y el gesto
que el aire erosiona y agrieta.
La vida y tú,
la arruga y la mancha.
Su pátina;
la belleza del tiempo.

MUSEOLOGÍA

Trabajo en la sala de mosaicos.
Ahora corto piedras con tenazas,
repaso sus aristas,
pensando en que encajen
en el rostro de Medusa.
Tal vez así también mi vida,
acortándose,
para encajar en ti.

Jorge Ortíz Robla nace en las Palmas de Gran Canaria en 1980. Restaurador de Bienes Culturales, actualmente reside en Catarroja a la orilla del arrozal.

Sus poemas aparecen en diferentes antologías y en las revistas Estación Poesía, Turia, La Cigarra, Cuaderno Ático, La bolsa de pipas, Carne para el Perro, Obituario Magazine, Eñe. Revista para leer, Eclipse literaria y Caja de resistencia, entre otras.

Ha publicado los poemarios:

  • Mapa Físico (Olé Libros, 2019)
  • Cuerdas de Tender (Juglar Ediciones, 2019)
  • Resiliencia. [Edición Ampliada] (Lastura, 2019)
  • La Simetría Dels Insectes (Edición Bilingüe Catalán/Castellano, Lastura, 2019)
  • El Lenguaje de la Luz / A linguagem da luz. Edición Bilingüe (Gato Bravo editora, Portugal 2018) DOMA (Lastura, 2018),
  • La simetría de los insectos (Lastura, 3º Edición 2016).
  • Resiliencia (La Herradura Oxidada 2016)
  • Presbicia (Baile del Sol, 2016),
    el cuento ilustrado ANIRAM (Lastura, 2017)
  • El poemario infantil Cocolagartortugo [Bestiario Infantil] (Lastura, 2018).

«La poesía es futuro, pero también es pasado, memoria, pequeñas teselas que con palabras vamos encajando para poder completar nuestro propio mosaico. Restauro es una manera de entender el tiempo y la sentimentalidad, un homenaje a todos aquellos que desde la Escuela Superior de Restauración y Conservación de Aragón, en Huesca y a lo largo de los años que pasé entre museos, fundaciones y andamios, me han acompañado, enseñándome un modo de afrontar nuestra propia historia, de recuperarla, una forma de volver a recorrer los caminos ya transitados, porque si una cosa tengo clara es que saber cuidar y reinterpretar el pasado es clave para el futuro.»

Jorge Ortiz Robla, Catarroja 2021.

Presentación libro: Restauro. (Tratado de Conservación) de Jorge Ortíz Robla. Presentación a cargo de David Mayor.
Día: Viernes, 02/07/2021
Hora: 20:30h

Entrada gratuita